Es muy importante conocer y distinguir los tipos de violencia para evitarlo y saber como manejar cada caso.
VIOLENCIA FISICA
La fuerza física que se ejerce a través de golpes, empujones, pellizcos, patadas, puñetes, jalones de cabello y de otras partes del cuerpo. Para reducir este tipo de violencia es importante conocer como están nuestros hijos y si se reflejan golpes en su cuerpo, siempre conversando y llevando un ambiente amigable y de confianza con los hijos.
VIOLENCIA PSICOLOGICA
Se manifiesta con gritos, insultos y llantos, puede diferenciarse por frases como: - Eres tonto , - No entiendes , - No sirves para nada. Es necesario reducir este tipo de frases y transformarlas por frases positivas, controlar las emociones y ayudarlos a motivarse y sentir confianza de sí mismos.
VIOLENCIA SEXUAL
Son caricias y manoseos que se evidencias en un entorno de familia como con padres, tíos, padrastro, y en entornos escolares como docentes, compañeros de clase, los niños y niñas deben saber que estas zonas intimas no deben ser tocadas por otras personas y debe darse a conocer de inmediato si se lo hace. Se lo puede evidenciar en actitudes de los chicos o miedos por ese motivo hay que mantener ese entorno de confianza con la familia.
VIOLENCIA POR OMISION O NEGLIGENCIA
Es el descuido ejercido por parte de las personas adultas ( padre, madre, representante legal, docente, autoridades), en el cumplimiento de sus obligaciones o responsabilidades de atención y cuidado para con niños, niñas y adolescentes.
VIOLENCIA VIRTUAL
Ejercida por medios virtuales como: el ciberacoso, y puede comenzar al aceptar invitaciones de amistad en redes sociales de extraños, enviar fotos íntimas a desconocidos provocando hostigamiento y violencia psicológica. Es muy importante supervisar el tiempo y el uso de redes sociales en jóvenes, manteniendo constante comunicación con los hijos y entendiendo el uso responsable de contenido en internet.
Atentamente.
Departamento Psicología CELITE